esen  Gestión integral de sus viajes de empresa

Bestours CorporateBestours Corporate
✕
  • Quiénes somos
  • Viajes de empresa
  • Tecnología
  • Noticias
  • Contacto
  • Check-in
  • Acceso empresas

¿Cómo será el pasaporte sanitario europeo? 

Posted On 19 marzo, 2021 By Bestours In Aéreo, Alerta, Covid-19, covid19, Tecnología /  2

Bruselas ha presentado los primeros detalles del pasaporte sanitario europeo, denominado oficialmente Digital Green Certificate.

El certificado estará disponible en las próximas semanas y su objetivo es reanudar los viajes con seguridad entre los diferentes países europeos. Sin embargo, todavía debe ser validado por el Parlamento europeo y los diferentes estados miembros de la UE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Layen, ha confirmado que será un documento gratuito y que incluirá información sobre si la persona ha sido vacunada, tiene anticuerpos o una prueba negativa PCR vigente en el periodo de tiempo estipulado por cada país, o test rápido de antígenos. De esta forma, se eliminaría la posible discriminación a quienes no han sido todavía vacunados. El documento estará en inglés así como en la lengua oficial de cada país.

Según la Comisión, no solo servirá para viajes aéreos sino también para viajar por carretera u otros medios de transporte. A priori, se trata de una medida temporal y que desaparecerá cuando la OMS declare el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Seguridad y protección de datos

El certificado se podrá mostrar de forma digital, mediante un código QR, o en papel. Siempre contarán con una firma digital que asegurará la autenticidad del documento. Para ello, la Comisión creará una pasarela digital, apoyando a los Estados miembros en la creación de programas informáticos de verificación.

Ningún dato personal de los titulares del certificado atravesará la pasarela o será conservado por el Estado miembro verificador.

¿Qué datos personales incluirá el certificado digital?

Nombre, fecha de nacimiento, número de identidad, fecha de expedición, información pertinente sobre la vacuna, análisis y recuperación y un identificador único del certificado. Estos datos solo podrán comprobarse para confirmar y verificar la autenticidad y validez de los certificados.

¿Qué información sanitaria incluirá?

  • En el caso del certificado de vacunación: la denominación de la vacuna y su fabricante, el número de dosis y la fecha de vacunación.
  • En el caso del certificado de test: el tipo de prueba diagnóstica, la fecha y la hora de su realización, el centro de prueba y el resultado.
  • En el caso del certificado de recuperación: la fecha en que la prueba arrojó un resultado positivo, el emisor del certificado, la fecha de expedición y la fecha de validez del mismo.

¿En qué países será válido y quién puede tenerlo?

El certificado digital sanitario será válido en todos los Estados miembros de la UE y estará abierto a que Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza se acojan a este pasaporte sanitario ya que no forman parte de la UE. 

Deberán expedirse a los ciudadanos de la UE y a sus familiares, independientemente de su nacionalidad. También deberán expedirse a nacionales de terceros países que residan en la UE y a visitantes que tengan derecho a viajar a otros Estados miembros.

¿Se eliminan las restricciones con este certificado?

La Comisión Europea ha pedido que el certificado que reclaman países como España y Grecia para facilitar los viajes turísticos el próximo verano, beneficie tanto a quienes hayan sido vacunados como a quienes tengan anticuerpos o un test negativo reciente; al tiempo que ha avisado de que no debe ser entendido como un pasaporte que garantice la libre circulación sino para eximir de medidas sanitarias como la cuarentena a quién lo posea. 

La Comisión recalca, además, que no debe ser visto como un título que abra automáticamente las fronteras a su titular, porque supondría una discriminación para los europeos que no han podido o no quieren vacunarse, pero sí confía en que permita ya este verano reactivar el turismo sin aumentar el riesgo de propagación del virus.Para evitar discriminaciones, Bruselas quiere que el país que relaje medidas sanitarias como la exigencia de cuarentena o de test negativo a viajeros vacunados ofrezca las mismas exenciones a aquellos que acrediten tener anticuerpos o presenten una prueba negativa de infección.

Por ello, la propuesta defendida por el Ejecutivo de Ursula von der Leyen deja en manos de cada Estado miembro decidir qué restricciones sanitarias está dispuesto a relajar o retirar para los viajeros con este “certificado digital verde”, por ejemplo eximiéndoles de cumplir cuarentenas en destino o de la obligación de presentar un test negativo reciente en sus desplazamientos.

¿Cuándo estará en marcha este proyecto de Pasaporte Sanitario?

Bruselas aspira a que el instrumento esté a punto tanto en plano legal como técnico ya “en junio”, según ha dicho en una rueda de prensa el comisario de Justicia, Didier Reynders, para que pueda ser utilizado este mismo verano y evitar así que se repita la “fragmentación” en las medidas de los Veintisiete como ha ocurrido durante toda la pandemia.

Podéis consultar más detalles en la web oficial  aquí

Iberia implanta ‘VeriFLY’ en sus vuelos a Estados Unidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Manténgase informado

Reciba y consulte las últimas y más importantes noticias del sector de Viajes Corporativos.

Suscríbase

Noticias destacadas

  • ¿Cómo será el pasaporte sanitario europeo?  marzo 19, 2021
  • Iberia implanta ‘VeriFLY’ en sus vuelos a Estados Unidos marzo 18, 2021
  • Canarias prorroga hasta después de Semana Santa el control a los viajeros nacionales marzo 18, 2021
  • Air France prueba una solución de digitalización de resultados de test COVID-19 marzo 18, 2021
  • Las mejores aerolíneas en la era Covid-19 marzo 18, 2021

Categories

  • Aéreo (164)
  • Alerta (41)
  • Alquiler de coches (10)
  • Corporativa (16)
  • Covid-19 (6)
  • covid19 (34)
  • Hoteles (50)
  • Sin categorizar (11)
  • Tecnología (7)
  • Tendencias Business Travel (5)
  • Tren (27)
Bestours Corporate
© Bestours 2017
 
Aviso legal
 
Política de privacidad
 
Política de cookies
 
Contacto
 
Información para los accionistas